Lady René
//
ENG
Looking back on my production to date, neither so little nor so large, it does not come as a surprise to find myself now introducing Lady René.
A brief review of my career would read as follows: graphic designer graduated from Buenos Aires University, a 10-year professorship in Typography in the same institution, an illustrator in the making. For almost 15 years now my work has focused on the design of editorial pieces, predominantly books and CD sleeves. Typography proper has always been central to my research projects. All my obsessions eventually embodied as much the search for a perfect, spotless text as for a daring and provoking one. In my view, “how-to-say-something” ranks highest amongst a graphic designer’s responsibilities. It was in this vein that I called in the written word to illustrate, to draw, to narrate. Why not reverse the saying and proclaim that “a word is worth a thousand images”? If so, one single word could trigger endless meanings, associations, ideas, and memories in every reader’s mind. Language, we know, has a strong power and is a living expression of a culture. In my illustrations, letters and drawings reunite in one synergy –said and unsaid, the finiteness of the message and the freedom of the free reading.
And this is how and when, Lady René, my first born type font sees the light of day –conceived out of a love of illustration and a reverence for the written word, recalling the whimsicality of the handmade drawing and reflecting its sensitive, warmth and spontaneity. Allowed by the characteristics of Open Type and the hard, outstanding work of designer Ale Paul, Lady René succeeds in composing texts in a simple, organic way by means of its contextual and stylistic alternates, swash characters, ligatures and connecting words.
A bundle of decorative miscellanea completes the set of signs, enabling the user considerable freedom to create new typographic landscapes.
Lady René is then prepared, very much like a character in a short story, to come to life in the reader’s mind. I expect you will enjoy her as much as I did creating her.
Laura Varsky
//
ESP
Analizando mi recorrido al día de hoy, ni tan minúsculo ni tan mayúsculo, no es de extrañar que me encuentre presentando a Lady René.
Si tuviera que hacer un breve resumen de mi carrera, diría: diseñadora gráfica recibida, docente en la materia tipografía por más de 10 años en la Universidad de Buenos Aires e ilustradora en desarrollo. Desde hace casi 15 años mi trabajo se ha focalizado en el diseño de piezas editoriales. Realizando más específicamente portadas de discos y libros. Lo tipográfico, como problema en sí mismo, ha sido siempre un tema específico dentro de mis proyectos. Todas mis obsesiones pudieron volcarse en la búsqueda tanto de un texto perfecto e impoluto como en la de uno desafiante y provocador. Considero que el “cómo se dice” es una de las mayores responsabilidades de todo diseñador gráfico.
Bajo esta experiencia fue que al momento de empezar a ilustrar, dibujar y narrar a través de dibujos de modo natural, invoqué a la palabra. Porque bien valdría modificar el dicho y exclamar que “una palabra vale más que mil imágenes”. Así es, una sola palabra puede disparar diferentes conceptos, relaciones, ideas y memorias en la mente de cada uno de sus lectores. El lenguaje, lo sabemos, tiene un gran poder y es la exclamación viva de la cultura. Dibujos y letras se unen y potencian en mis ilustraciones. Lo dicho y lo no dicho. La certeza de lo transmitido y la invitación a la libre interpretación.
Así es como llega al día de hoy mi primera fuente tipográfica, Lady René. Diseñada desde el amor por la ilustración y por el valor dado a la palabra escrita. Evocando la caprichosidad lúdica del dibujo a mano y reproduciendo su sensibilidad, calidez y espontaneidad.
Gracias a las características OpenType y al arduo y excelente trabajo del diseñador Ale Paul logra cumplir con la posibilidad de componer textos de un modo sencillo y orgánico a través de sus alternativas contextuales y estilísticas, signos swash, ligaduras y palabras conectoras. El conjunto de signos cierra su propuesta con un set de misceláneas decorativas que pretenden dar a sus usuarios la mayor libertad posible a la hora de componer nuevos paisajes tipográficos.
Finalmente Lady René se encuentra lista, como el personaje de un cuento, para cobrar vida en la imaginación de sus lectores. Espero que la disfruten tanto como disfruté yo diseñándola.
Laura Varsky